sobre el proyecto

Sobre nosotros

Share this...
Facebook
Twitter

En las últimas décadas, los ucranianos han emigrado al extranjero de manera activa o simplemente se han mudado a las ciudades, dejando tras ellos una cultura tradicional y rural desconocida para las generaciones actuales. Así, las historias sobre pequeños lugares o poblaciones quedaban arrinconadas en los archivos familiares y con el tiempo eran olvidadas. Sin embargo, fue precisamente para evitar que cayeran en el olvido que nació Ukraïner, quien ha dado visibilidad a estas historias. Para ello, reconsideramos la historia y la variedad cultural de nuestra propia tierra, así como las peculiaridades etnográficas, geográficas y antropológicas. Esperamos que nuestros esfuerzos sirvan para mantener viva la verdadera naturaleza de Ucrania y que fomenten las ganas de disfrutar del espacio en el que vivimos, en vez de abandonarlo.

A ojos de los extranjeros, Ucrania se presenta como un país impredecible, en el que lo inesperado y auténtico se mezclan, dando lugar a una interesante combinación. Pero, ¿cómo ven los ucranianos a su país? A menudo, los que vuelven del extranjero se dan cuenta rápidamente de los aspectos negativos, la falta de inversión, la educación deficitaria y la todavía falta de desarrollo en las grandes ciudades. A lo largo de este proyecto, hemos contado historias que muestran a Ucrania en un contexto global y hemos tratado de reflejar los cambios llevados a cabos en diferentes regiones del país y a diferentes niveles. Por supuesto, hemos decidido presentar Ucrania al mundo para darla a conocer de la mano de nuestro gran equipo de voluntarios y publicamos nuestra información en diferentes lenguas (inglés, español, alemán, polaco, francés, checo, griego y georgiano) para posibilitar que gente de todo el mundo conozca el país.

En un país en el que el turismo local está todavía poco desarrollado y en el que la red de transporte tiene mucho margen de mejora, no son muchos los ucranianos que han viajado fuera de su región; y quienes lo han hecho se han dado cuenta de lo poco que conocemos sobre nuestras regiones más cercanas y sobre nuestro país en general. Por esta razón, uno de los objetivos de nuestro proyecto ha sido y es acabar con los prejuicios existentes sobre otras zonas a través de la información.

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

Share this...
Facebook
Twitter

De esta manera nació Ukraïner, un proyecto cuyo propósito es dar a conocer al mundo quienes somos por medio de investigaciones y entrevistas accesibles para todos.

Mapa de la expedición Ukraïner

La primera expedición de carácter antropológico y etnológico fue llevada a cabo entre junio de 2016 y octubre de 2018 y ha cubierto 16 regiones históricas de Ucrania, desde Sloboshánshchyna hasta Podilia y desde Volýn hasta Tavria, exceptuando las regiones temporalmente ocupadas.

Ukraïner democratiza el acceso al conocimiento de los rincones más aleados del país, de su gente, del arte y del mundo de los negocios y lo hace con la inestimable ayuda de más de 200 voluntarios que hacen posible que ustedes conozcan Ucrania. Les agradecemos su interés apoyo, así como su participación y difusión de nuestras historias, ya que este es uno de los factores más importantes para la consecución de nuestro éxito.

Apoya a Ukraïner

Apoyar Ukrainer

Sigue la Expedición